top of page

"MI QUERIDO AMANCAES"

 




Las Fiestas de Amancaes: Un Viaje a Través del Tiempo y la Tradición



En el corazón de Lima, bajo el cielo azul y el sol radiante, florece cada año una flor que no solo es símbolo de belleza, sino también de tradición y alegría: el amancae. Las Fiestas de Amancaes, celebradas desde tiempos virreinales hasta la república, son un vibrante testimonio de la riqueza cultural peruana, uniendo generaciones a través de historias, jaranas, amores y costumbres.


Los Inicios en la Lima Virreinal



Acuarela "Fiesta de San Juan en Amancaes. Lima" año 1843 por Johann Moritz Rugendas.


Las Fiestas de Amancaes tienen sus raíces en la Lima virreinal, cuando la flor del amancae, de un amarillo intenso y fragante, florecía en las lomas de los cerros en la temporada de invierno. Los habitantes de la ciudad, ansiosos por celebrar la llegada de esta flor, organizaban peregrinaciones y romerías hacia las lomas de Amancaes, ubicadas en el Rímac.

Durante estas festividades, se mezclaban elementos religiosos y profanos. Las procesiones en honor a San Juan Bautista, el santo patrono de la floración del amancae, se convertían en verdaderas celebraciones populares. Los limeños, vestidos con sus mejores galas, se dirigían a las lomas para disfrutar de un día de campo, llevando consigo viandas y bebidas.


Historias y Leyendas



Directorio y comisiones del Paseo a AMANCAES, AÑO 1884,


Las Fiestas de Amancaes no solo eran un momento de celebración, sino también de historias y leyendas. Se decía que los amancaes tenían propiedades mágicas y que encontrar un amancae en la mañana de San Juan aseguraba buena fortuna y amor eterno. Las parejas jóvenes buscaban la flor con devoción, creyendo que su amor se fortalecería bajo la bendición de San Juan.

Una de las leyendas más populares cuenta que en una de estas festividades, un joven limeño, de familia adinerada, se enamoró de una humilde campesina. El amor floreció entre los campos de amancaes, pero las diferencias sociales hicieron que su romance fuera imposible. Sin embargo, su historia quedó inmortalizada en las canciones y poesías que se cantaban durante las jaranas.


Las Jaranas de Amancaes





Las jaranas eran el alma de las Fiestas de Amancaes. En las lomas, entre amancaes y guarangos, los limeños se entregaban a la música, el baile y el buen comer. Las guitarras y cajones resonaban al ritmo del vals y la zamacueca, mientras las parejas danzaban con alegría y pasión. La improvisación y el contrapunto eran comunes, demostrando el talento y la creatividad del pueblo limeño.

Las jaranas también eran escenario de amores y desamores. Los jóvenes aprovechaban la ocasión para cortejar a sus amadas, declamando versos y cantando canciones que expresaban sus sentimientos. Las historias de amor nacidas en las lomas de Amancaes se convertían en anécdotas que se contaban una y otra vez, adornadas con el toque mágico de la tradición.


De la Colonia a la República




Con la llegada de la república, las Fiestas de Amancaes continuaron siendo una celebración popular, adaptándose a los nuevos tiempos pero sin perder su esencia. Las costumbres se fueron enriqueciendo con nuevas influencias y tradiciones, pero la alegría y el espíritu festivo permanecieron intactos.

En la república, las Fiestas de Amancaes se convirtieron en un símbolo de identidad y orgullo limeño. Las familias se reunían año tras año, transmitiendo a sus hijos y nietos las historias, canciones y costumbres que hacían de esta celebración algo único. La flor del amancae, con su belleza efímera, seguía siendo el centro de la fiesta, recordando a todos la importancia de preservar y valorar nuestras tradiciones.



Coplas de Amancaes


En las lomas de Amancaes, florece la tradición, con coplas y fandangos, nace la celebración.

Estribillo: Amancaes, flor de oro, entre risas y jaranas, tu espíritu nos envuelve, en las noches limeñas tempranas.

Con guitarra y cajón, se enciende la jarana, entre versos y canciones, Lima antigua se desgrana.

Estribillo: Amancaes, flor de oro, entre risas y jaranas, tu espíritu nos envuelve, en las noches limeñas tempranas.

Donde el río Rímac canta, y las muchachas suspiran, los amores se entrelazan, al compás de la moza mala.

Estribillo: Amancaes, flor de oro, entre risas y jaranas, tu espíritu nos envuelve, en las noches limeñas tempranas.

De San Juan llega el eco, de promesas y leyendas, los limeños celebramos, con alegría nuestras prendas.

Estribillo: Amancaes, flor de oro, entre risas y jaranas, tu espíritu nos envuelve, en las noches limeñas tempranas.

Con un vals y una marinera, se adorna la tradición, las parejas se deslizan, bailando de corazón.

Estribillo: Amancaes, flor de oro, entre risas y jaranas, tu espíritu nos envuelve, en las noches limeñas tempranas.

Hoy honramos tu legado, con orgullo y devoción, en cada flor de amancae, vive nuestra canción.

Estribillo: Amancaes, flor de oro, entre risas y jaranas, tu espíritu nos envuelve, en las noches limeñas tempranas.

Roxana Lizana C.


Las Fiestas de Amancaes Hoy



Flor de Amancaes, imagen de la web.


Hoy en día, aunque las Fiestas de Amancaes no se celebran con la misma intensidad de antaño, su espíritu sigue vivo en la memoria y el corazón de los limeños. Las historias y leyendas se mantienen, las canciones y jaranas resuenan en las reuniones familiares, y la flor del amancae sigue siendo un símbolo de belleza y tradición.

En "Perdida en el Tiempo", creemos en la importancia de recordar y celebrar nuestras raíces. Las Fiestas de Amancaes son un recordatorio de la riqueza cultural de Lima, un legado de alegría, amor y música que debemos preservar y transmitir a las futuras generaciones.

Así que, la próxima vez que veas un amancae, recuerda las jaranas, las historias de amor y la tradición que esta flor simboliza. Celebremos juntos las Fiestas de Amancaes, manteniendo viva una de las más bellas y coloridas tradiciones de nuestra querida Lima.

¡Hasta una próxima entrega queridos lectores !

 
 
 

1 Comment


patricia hernandez
patricia hernandez
Jul 19, 2024

me a dejado encantada, lindo relato, gracias.😍

Like
bottom of page